
domingo, noviembre 26, 2006
Contar un cuento o creercelo: Discusion filosofica

Jornadas de Violencia en Mexico: Grupo de trabajo en Paris

El sabado 25 de Noviembre se llevaron a cabo una serie de debates sobre la Violencia en Mexico en la Casa de Mexico, Paris.
La idea nacio de estudiantes preocupados por la situacion politica de Mexico a raiz de los eventos en Atenco. Estudiantes de diferentes materias afines a politica, filosofia, sociedad y muchos otras con un punto de vista particular desde Paris.
Primer debate: Analisis historico de las politicas relacionadas con extranjeros en Mexico. Dos puntos que llamaron mi atencion son el episodio de la perdida de Texas en donde llego a haber 30000 extranjeros sajones por 5000 mexicanos lo que culmino en su independencia. Otro ejemplo fue la deportacion (seudoventa de esclavos) de mayas a Cuba ya que los mayas de aquella epoca representaban un peligro para intereses del estado (rebeldes). En el primer ejemplo Mexico se vio "desposeido" por aplicar una politica demasido abierta a los extranjros. Mexico adopta entonces politicas "antiextranjeros", explusiones. En el segundo ejemplo, Mexico aplica estas politicas contra mayas (considerandolos pseudoextranjeros) como un medio de represion de los intereses del estado. Me parece que este debate explica el miedo del estado a perder el control de la hegemonia nacional, un miedo que se manifiesta al interior del pais con represion de pueblos injustamente desposeidos que para el estado representan un peligro.
Segundo debate: Similitudes de la Revolucion Espanola y Mexicana. Se explico que en ambas revoluciones hay un preocupacion agraria. Los pueblos del norte (cataluna) y del sur (Andalucia) vieron una gran migracion del campo a las ciudades. Migracion que se repite en Mexico hacia el DF y ahora hacia los Estados Unidos. Esta migracion explica tanto la revolucion Espanola como la Mexicana. En Espana hubo una ley agraria que duro 27 meses. La reparticion era tan lenta que hubiera necesitado 100 anos para completarse. La ley fue revocada por una convergencia al poder conservadora. En Mexico este debate explica la importancia del problema agrario con respecto a la frustracion de campecinos.
Tercer debate: La violencia en el arte mexicano. Se expuso una vision de los murales de Diego Rivera en Palacio Nacional. En estos murales se muestra la lucha social de los trabajadores con una imagen central de Karl Marx y el manifiesto comunista. Este mural seria un tipo de premonicion del artista a una realidad que se presenta hoy en dia.
Cuarto debate: La necesidad de encontrar compromisos en un Mexico segregado por varios actores politicos. Se expuso la perdida de poder del estado frente a la emergencia del poder de grupos neoliberales. Esto explica la falta de recursos politicos del estado para dar respuestas favorables a problemas sociales en opocision a la dinamica de crecimiento economico.

Intermedio: Homenaje a Brad Will. Piano Sax
Quinto debate: Violencia hacia la mujer. Se expuso que el mayor numero de mujeres que sufren violencia emocional son aquellas que tienen estudios o un mejor nivel social (46%). La violencia fisica y sexual es mayor en mujeres de medios desfavorecidos (21%). Esto se puede explicar por una reaccion violenta de los hombres en crisis ante la perdida de poder y que las mujeres poderosas (estudios, dinero) adquieren tambien mayor vulnerabilidad (crisis de rol?).
Sexto debate: Violencia politica I. Desde un punto de vista filosofico politico se intentaron definir algunos conceptos con referencia al conflicto de Oaxaca.
- Poder. En un conflicto, depende del numero mas importante de personas unidas con respecto a otro; o depende de los utencilios (armas). Aparentemente el gran numero de personas del pueblo en Oaxaca unidos pueden enfrentar a una policia bien armada y crear un "balance" de poder.
- Violencia. Es un medio de coaxion para ejercer el poder, por un lado, por otro es un simbolo en donde un individuo es descreditado como ser humano (animalizado). Un video de los enfrentamientos en Oaxaca muestra la frustracion de las personas sintiendose humilladas, inferiorizadas por la respuesta del gobierno (represion policiaca) frente a demandas sociales.
- Autoridad. Las Asambleas de los pueblos en Oaxaca estan creando una nueva autoridad (figura paternal) ante el caida de la Autoridad estatal (Ulises Ruiz) por haber faltado a su rol de protector del pueblo (hijos). (Esto me suena a una violacion de un padre a su hija).
Septimo debate: Violencia Politica II. Se mostro que la violencia por represion es una de tres tipos de violencia que engloban el conflicto de Oaxaca. Dos otras formas de violencia estan presentes y surge la necesidad de ser denunciadas.
- Violencia social. Una organizacion social de consumo que produce pobreza genera violencia porque la gente en el estrato bajo es una simple herramienta al crecimeinto economico. Entonces la imagen de ser humano es diferente de estas personas con respecto a otras que se benefician de las frutos del misma organizacion social.
- Violencia cultural. La manipulacion de los medios es una forma de violencia porque crea confusion y miedo en la poblacion. Esto impide detectar las fallas sociales y luchar contra ellas de manera mas inteligente.
Conclusion. Se propone la creacion de grupos de analisis desde una perspectiva de mexicanos expatriados, estudiantes e investigadores con posibilidades acceso a infromacion academica de alto nivel. Se propone una cooperacion Latino Americana y Mundial.
¡Apoyen a Oaxaca, todos somos Oaxaca!
sábado, noviembre 25, 2006
Los Neofascistas Mexicanos
Ellos los Neofascistas Mexicanos
El fascismo ya esta plantado en Mexico. No es exagerado decirlo, se encuentran incrustados en el Gobierno de Calderon, personajes involucrados con diversas organizaciones de corte fundamentalista y faccioso como los Sinarquistas, Yunquistas, Caballeros de Colon, Opues Dei, Legionarios de Cristo y otras organizaciones, cuyo corte ideologico y ultraconservador, nos retrotrae a epocas y modelos de dominacion que ya estaban superados, tales como como el conservsadurismo de mediados del siglo XIX y la dictadura burguesa porfirista,
Las Leyes de Reforma dictadas por el mejor presidente que ha habido en la historia de nuestro pais y que ponian fin a la intervencion de la iglesia en asuntos del Estado y nacionalizaba los bienes del clero, han sido hechadas abajo por el desgobierno de Fox, que dicho sea de paso y a contrario de Benito Juarez, se disputa junto con Santa Anna y Carlos Salinas como uno de los peores presidentes en la historia de Mexico.
Los avances sociales y politicos surgidos durante la Revolucion Mexicana no tienen ningun referente de importancia en la nueva Republica Maravillosa de Fox.
En la mentalidad arcaica y neoconservadora de Fox, de Calderon, de Televisa, Tv Azteca, el Consejo Coordinador Empresarial, Norberto Rivera, y todos los que se nutren de ellos, (clasemedieros con aspiraciones burgesas de la ultraderecha Mexicana) para estos grupos, Maximiliano de Hasburgo y Victoriano Huerta hubieran sido los pacificos democratas defensores del progreso y la estabilidad y desde luego Juarez y Madero, serian senalados como un peligro para Mexico, ya no digamos Francisco Villa y Emiliano Zapata, quienes serian acusados de radicales, revoltosos, mugrosos, porros y clamarian por el envio de la PFP para su captura y castigo.
Ya se entiende por que el “Presidente del Cambio” ordeno retirar los retratos de Juarez de los Pinos y suspender el desfile de la Revolucion Mexicana. Le falto tiempo para de una vez terminar de mochar el escudo nacional y convertirlo en un icono USA Style.
A unos dias de finalizar su gobierno, queda al descubierto un presidente sin capacidad politica, sin compromiso social, ignorante, cooptado y manipulado por una mujer avida de poder, con una formacion mocha y santiguada ,rehen de grupos corruptos y ambiciosos, desconocedor de la historia de Mexico y de la conformacion del estado Mexicano y de sus leyes, que creyo que gobernar este pais era algo asi como administrar el Departamento de Mercadotecnia de Coca Cola.
“Mexico un Pais Maravilloso” vision que en el imaginario presidencial solo se puede tener despues de una buena dosis de Prozac.
....mochese mi presi, p'andar iguales dirian algunos.
Asi camino Fox durante este gobierno: Irresponsable y mentiroso, apatico y ausente, miedoso y sumiso. Fox nunca asumio el poder y cuando en el ejercicio del poder existe un vacio, alguien lo ocupa. Esta premisa se cumple en el “Gobierno del Cambio” solo que ese vacio en el poder que Fox nunca quizo ni supo ejercer, ha sido ocupado por las fuerzas mas retrogradas y conservadoras de Mexico y aun mas, ha sido usurpado por un personaje que es a todas luces un titere de estas fuerzas perversas. El ladronzuelo de las mafias empresariales que desean apropiarse y seguir sirviendose del patrimonio nacional. El pelele que hoy intenta posicionarse en el animo colectivo sin lograrlo y que por el contrario a donde va y se mueve resuena el eco del rechazo y del repudio popular.
Calderon a 19 dias de asumir el poder se encuentra desdibujado, descontextualizado, no entiende ni le interesa entender que es lo que hoy sucede en Oaxaca y en Mexico y por lo tanto no opina, no fija posturas, no tiene argumentos, carece de calidad moral, se encuentra arrinconado. Es aqui donde surge su corte fascista y autoriatario,
Utiliza el miedo como lo hizo en las elecciones, para despistar y confundir, para enganar y reprimir. En su unica intervencion respecto a Oaxaca en 6 meses de silencio, habla de terrorismo y terroristas, por aquello de las bombas sembradas por sus mismos asesores. Promete acabar con el desorden y la desobediencia, amenaza que para lograrlo habra costo en vidas humanas. La clase empresarial le aplaude en un salon blindado por militares. La iglesia le envia sus bendiciones esperando que asi le devuelvan sus bienes confiscados por Juarez, los medios le aplauden y difunden su correcto proceder.
Descontento colectivo, frustracion, movilizacion social, insurreccion, APPO, EZLN, CND, millones de mexicanos fuera y dentro del pais en espera de que la organizacion crezca, se multiplique, se contagie, corra como polvora por el territorio nacional.
Y la derecha agazapada, aferrada al poder ahora de manera descarada, desvergonzada, sin tapujos en sus pretensiones. Sostienen a un rufian y someten violentamente a un pueblo, El estado se vuelve policiaco y militar, detienen, torturan, violan, desaparecen, asesinan.
Todo en nombre de dios y en nombre de la ley.
Ellos, los de corte fascista y reaccionario que hoy estan dispuestos a utilizar la violencia y la repression para continuar con el saqueo de Mexico y con sus privilegios de grupo, ellos, todos ellos tienen nombres y hay que senalarlos puntulamente:
El PAN y toda la mugre apatrida y mocha que lo conforman
El PRI y toda la mafia que aglutina,
Televisa y TV Azteca y toda la chatarra de pseudoartistas y directivos que las integra
Los Medios impresos y electronicos al servicio de la derecha y todos sus opinologos manipuladores e ignorantes
El CCE y sus empresarios rapaces,
La COPARMEX y sus dirigentes egoistas e insaciables
La Iglesia y su red de pederastas demoniacos
Salinas y sus delirios y adicciones de poder y dominacion,
Fox y su analfabeta verborrea
Calderon y su espuria presidencia,
Los caciques estatales y su impunidad y mafia,
Las cupulas empresariales y su negocios ilegales,
El Yunque y sus juramentos fundamentalistas,
Los Legionarios de Cristo, el Opus Dei, Los Caballeros de Colon y demas organizaciones faccioas y fundamentalistas de rancia mentalidad y doble moral,
Ellos han sembrado el miedo y el odio, han dividido a la sociedad, han violentado el estado de derecho, han usurpado la Presidencia de la Republica, han colocado a Mexico en en el estado de postracion en que se encuentra.
Ellos son los Neofascistas Mexicanos.
Es de importancia suprema la organizacion social, para impedir que Mexico entre en la voragine de la violencia y la represeion desatada en contra de lo que ellos consideren peligroso para sus intereses.
La tarea que se ha impusesto Andres Manuel Lopez Obrador, para recorrer mas de 2500 municipios de Mexico y conformar un movimiento popular (APPM?) para la defensa del patrimimonio nacional y los derechos de los pueblos, tiene un alcance importantisimo para el rescate de nuestro pais y pone de manifiesto una vez mas, que la vision y la forma de hacer politica de Andres Manuel es muy superior a los alcances miopes de todos los que pretenden gobernar por la fuerza y la imposicion, incluyendo desde luego a Calderon. Una vez mas Obrador lleva la delantera.
Por su parte la APPO ejemplo de resistencia y organizacion se debera sumar tambien al esfuerzo de promover la integracion de todos los pueblos de Mexico para la defensa del patrimonio nacional, el rescate de nuestras instituciones incluyendo la Presidencia hoy secuestrada y sobre todo para encauzar al pais a la reconciliacion y a la reconstruccion nacional.
Juan Carlos
lunes, noviembre 20, 2006
Revolucion mexicana en Paris




domingo, noviembre 19, 2006
El sentido de la historia: discusion filosofica

jueves, noviembre 16, 2006
Fotografia mexicana en Paris; manifestacion

Las fotografias reflejan la sociedad en la ciudad de Mexico de los anos 50. Es interesante ver lo poco que ha cambiado la ciudad. Visualmente solo la ropa se ha modernizado. La pobreza se ve igual, ninos en la calle, machismo lujurioso, teporochos como perros callejeros, las pulquerias se ven incluso mas decentes en aquella epoca que las actuales, las prostitutas se ven menos jodidas, menos desgraciadas. Ahora entiendo lo que significa la anoranza de una epoca.

Franceses y Mexicanos juntos

domingo, noviembre 12, 2006
Injusticia en Oaxaca: discusion filosofica

Desde el punto de vista filosofico el tema de la venganza se conceptualiza como justicia por la ley Hammurabi (1728 AC) . La sociedad avanzada actual ha evolucionado para permitir a un tercero (el estado) aplicar una ley (normatividad) descrita y explicita para castigar al victimario de forma justa (vengar a la victima) y evitar una escalada o espiral de violencia.
En la sociedades latinoamericanas y en particular la mexicana, sentimos que esta justicia ha sido corrompida y que el estado encargado de impartir la justicia no es capaz de hacerlo correctamente. Estamos entonces en una busqueda constante del CAUDILLO, el revolucionario que va a llenar el hueco dejado por el estado para hacer justicia.

El revolucionario, sin embrago; no goza del proceso de normatividad por el que en "teoria" ha pasado el estado. La disyuntiva del mexicano comun se define en la toma de partido por la normatividad del estado victimario pero "legal" o por el revolucionario justiciero pero "ilegal"
Para entender esta disyuntava analicemos por partes:
1 Etapa descriptiva: Antes de la revolucion de 1910 el hambre, la esclavitud, la pobreza obligan a una cantidad importante de individuos a infringir la ley para poder sobrevivir. La ley de esta epoca castiga a los infractores para mantener un orden y hacer justicia (vengar a los hacendados por ejemplo). En esta etapa solo se describe una situacion sin tomar partido por uno o por otro.
2 Etapa explicativa: A partir de la descripcion se establece una explicacion que ayuda a definir el concepto de justicia. Se hace evidente que la justicia para mantener el orden social es injusto para los pobres y justo para los ricos. Esto es intolerable en una democracia.

4 Disyuntiva: Cuando la etapa normativa no logra por si misma establecer un orden justo se establece la disyuntiva. El estado deja de ser legitimo antes los ojos de la sociedad y comienza poco a poco a ser ilegitimo; y el revolucionario que no es legitimo comienza poco a poco a ser legitimo.

Surgen una serie de preguntas sobre las razones por las cuales el estado no es capaz de analizar (describir, explicar, normar) las causas que obligan a pueblos a buscar nuevas vias de justicia. Esto seria lo correcto. Al reprimir los ideales de justicia el estado se desquebraja.
http://www.cafe-philo-des-phares.info/index.php?option=com_content&task=view&id=29&Itemid=1
Mexicanos en Paris: marcha del 20 de noviembre

de nuestro pais.

jueves, noviembre 09, 2006
Grupo de Solidaridad APPO en Paris



domingo, noviembre 05, 2006
Espejo del problema de Oaxaca en Paris



sábado, noviembre 04, 2006
Porque apoyar a la APPO?
